Jengibre peruano

De Pichanaki al mundo

La imagen puede contener: montaña, cielo, nube, exterior y naturaleza

El jengibre proviene de las alturas de Pichanaki en campos libres de contaminación y la siembra se realiza aprovechando las zonas de maleza sin originar tala ni erosionar los suelos. Las laderas permiten que el producto tenga un sistema de regadío natural hasta su cosecha siguiendo Buenas Prácticas Agrícolas que le permitió certificarse como Global GAP y con el uso responsable de fertilizantes y abonos naturales le permitieron la certificación de Organic

Una vez que el producto se cosecha, se traslada desde estas montañas hacía la planta procesadora de High Montain donde siguen procesos de selección, lavado, secado, encajado, paletizado para pasar directamente al contenedor que se dirigirá precintado al puerto del Callao para su exportación.

Se cuenta con una capacidad de exportación de 90 Contenedores Reefers de 40 pies para la campaña hasta diciembre de 2019. Cada Contenedor puede cargar hasta 1440 cajas de cartón o plástico de 13.6 Kgs.

Adjuntamos la Ficha técnica para los cliente interesados en compras

Ficha Técnica de jengibre fresco orgánico

Ficha Jengibre deshidratado orgánico

Certificado Orgánico para la empresa Exportadora

Certificado FAO

Certificado CEE

Certificado NAL

Certificado Orgánicos para la campaña 2019-2020

Certificado Campo Orgánico USA

Certificado Planta Orgánico USA

Certificado Campo Orgánico EU

Certificado Planta Orgánico EU

Adjuntamos el Certificado Global G.A.P. y GRASP

Certificado Global GAP

Certificado GRASP

Atendemos pedidos de exportadores peruanos y compradores internacionales.

Más información llamar al (+51) 947455831 o escribir a lmendez@camexperu.org.pe