Course Overview
El Programa Experto en Desarrollador Backend proporciona una formación teórico – práctico relacionados al ámbito de la programación, el cual está dirigido a alumnos de diferentes carreras profesionales ofreciendo una visión amplia y completa de la programación; y así poder ampliar y afianzar sus conocimientos de enseñanza aprendizaje a través de nuestra plataforma educativa, siendo de calidad y accesibilidad para nuestros estudiantes.
¿Qué aprenderás en este curso?
- Desarrollo Backend con PHP
- Desarrollo Backend con Ruby
- Desarrollo Backend con Java
- Desarrollo de Aplicaciones con ASP.NET
- Desarrollo Backend con Go
- Desarrollo Backend con Python
Al finalizar
- Aplicarás conocimientos y herramientas relacionadas al desarrollador backend dentro del sector empresarial con manejo en lenguaje de programación y JavaScript, con el propósito de tomar decisiones adecuadas en las organizaciones a través de criterios de eficiencia y eficacia demostrando sentido de honestidad y responsabilidad.
Dirigido a
Estudiantes de educación superior, profesionales que desean especializarse en programación backend.
Bonus por inscribirte en el curso
Requisitos
- PC (Core i5 y 8GB de RAM recomendable), conocimientos mínimos en programación, Git, base de datos, Javascript y Node.js
Curriculum
-
CURSO : DESARROLLO BACKEND CON RUBY
- UNIDAD 1: Construir aplicaciones en Ruby on Rails
- UNIDAD 2: Instalando MongoDB
- UNIDAD 3: Construyendo nuestra fábrica de documentos de prueba
- UNIDAD 4: Añadiendo pruebas de modelo: validación de datos
- UNIDAD 5: Headless browser
- UNIDAD 6: Selectize, esteroides para tus selects
- UNIDAD 7: Creando un Job para la notificación de correo
- UNIDAD 8: Modificando estados desde la interfaz
-
CURSO : DESARROLLO BACKEND CON PHP
- UNIDAD 1: Casos frontend y backend
- UNIDAD 2: Framework vs. librería
- UNIDAD 3: Cómo se conecta el frontend con el backend: API y JSON
- UNIDAD 4: El lenguaje que habla Internet: HTTP
- UNIDAD 5: Diseño y bosquejo de una API
- UNIDAD 6: Diseñando los endpoints para los usuarios
- UNIDAD 7: Framework a escoger para backend
- UNIDAD 8: Flujo de desarrollo de una aplicación web
-
CURSO : DESARROLLO BACKEND CON GO
- UNIDAD 1 : Instalar Go en Linux
- UNIDAD 2 : Instalar Go en Mac
- UNIDAD 3 : Instalar Go en Windows
- UNIDAD 4 : Operadores aritméticos
- UNIDAD 5 : Paquete fmt: algo más que imprimir en consola
- UNIDAD 6 : O doc: La forma de ver documentación
- UNIDAD 8 : Recorrido de Slices con Range
- UNIDAD 7 : Los ciclos en Golang: for, for while y for forever
-
CURSO : DESARROLLO CON JAVA
- UNIDAD 1: Funciones como ciudadanos de primera clase
- UNIDAD 2: Funciones lambda
- UNIDAD 3: Configuración del entorno de trabajo
- UNIDAD 4: Revisando el paquete java.util.function:Function
- UNIDAD 5: Entendiendo dos jugadores clave: SAM y FunctionalInterface
- UNIDAD 6: Comprendiendo la sintaxis de las funciones lambda
- UNIDAD 7: job-search: Un proyecto para encontrar trabajo
- UNIDAD 8: Entendiendo la API de jobs
-
CURSO : DESARROLLO BACKEND CON PYTHON
- UNIDAD 1: Creando el primer proyecto con Pipenv
- UNIDAD 2: Extendiendo la App [Core]
- UNIDAD 3: El patrón MVT:Modelo-Vista-Template
- UNIDAD 4: Fusiona el Frontend y el Backend
- UNIDAD 5: Tercera App [Services] Vista y template
- UNIDAD 6: Vistas CRUD con CBV: UpdateView
- UNIDAD 7: Creando un repositorio en Github
- UNIDAD 8: Iniciando las conversaciones
-
CURSO : DESARROLLO DE APLICACIONES CON ASP.NET
- UNIDAD 1: Gestión de Paquetes con Nuget
- UNIDAD 2: El uso de HTML Helpers
- UNIDAD 3: DataAnnotations
- UNIDAD 4: Scaffolding
- UNIDAD 5: Creación de una aplicación RESTful con Web AP
- UNIDAD 6: Bootstrap en ASP.NET MVC
- UNIDAD 7: Código Fuente – MiListaMVC con Lista Desplegable
- UNIDAD 8: Migraciones con Code First