Course Overview
¡Bienvenidos al curso de Análisis de Riesgo Crediticio! En este curso exploraremos los fundamentos del análisis crediticio y el proceso para determinar la viabilidad crediticia de un cliente. Aprenderemos sobre el análisis de créditos, la categoría de clasificación del deudor y las provisiones, así como los factores que determinan el riesgo crediticio y cómo gestionar el riesgo en diferentes sectores económicos. También exploraremos los conceptos de riesgo cuantitativo y cualitativo y cómo estos factores influyen en el análisis de riesgo crediticio. Este curso es esencial para cualquier persona que desee desarrollar habilidades en la gestión de riesgos y créditos. ¡Comencemos!
¿Qué aprenderás en este curso?
- Un temario completo de “Análisis de Riesgo Crediticio” dividido en 8 unidades de aprendizaje.
Al finalizar
- Aprenderás conceptos básicos y herramientas utilizadas en el análisis de crédito.
- Aprenderás la evaluación de la capacidad de pago del deudor, el análisis de sus estados financieros y la revisión de su historial crediticio.
- Entenderás la revisión de los factores cualitativos que pueden afectar la capacidad de pago del deudor, como la calidad de la administración, la competencia del mercado y los riesgos regulatorios.
- Comprenderás como clasificar a los deudores según su riesgo crediticio y la determinación de las provisiones necesarias para cubrir el riesgo de incumplimiento.
- Comprenderás los diferentes tipos de riesgos asociados al crédito, como el riesgo de mercado, el riesgo operacional y el riesgo crediticio.
- Aprenderás a analizar los factores que influyen en el riesgo crediticio, como la capacidad de pago del deudor, su historial crediticio y la calidad de las garantías.
- Entenderás diferenciación entre los factores cualitativos y cuantitativos que influyen en el riesgo crediticio y su importancia en el análisis de crédito.
- Aprenderás a evaluar el riesgo crediticio asociado a los diferentes sectores económicos y su impacto en la cartera de crédito.
Dirigido a
A todos las personas que trabajan en el sector financiero, en particular, aquellos que están involucrados en el análisis y evaluación de créditos.
Requisitos
Contar con una computadora y conexión estable de internet. Es recomendable tener conocimientos previos en finanzas y contabilidad. También es importante tener habilidades en el análisis de datos y el uso de herramientas de software para el procesamiento de información.
Curriculum
-
TEMARIO :
- UNIDAD 1: Introducción al Análisis crediticioCopy
- UNIDAD 2: Análisis de Créditos ICopy
- UNIDAD 3: Análisis de Créditos IICopy
- UNIDAD 4: Categoría de Clasificación del deudor y ProvisionesCopy
- UNIDAD 5: Conceptos del RiesgoCopy
- UNIDAD 6: Factores que determinan el Riesgo CrediticioCopy
- UNIDAD 7: Factor de Riesgo Cualitativo y CuantitativoCopy
- UNIDAD 8: Riesgo de Sectores EconómicosCopy